Esperando al Transantiago....
¿Cuál bus me llevará? ¿El amarillo o el verde? Parecen preguntarse las personas que esperan bajo el paradero de buses de la Escuela Militar, en la primera semana helada y nublada de junio.
Mientras tanto, se divierten con los carteles publicitarios que van pegados en la ventana trasera de los buses. La acumulación de polvo y tierra, que ahora viajan grátis estampados en la carrocería amarilla "ecológica", dificulta la lectura del mensaje.
Tras siete minutos esperando el Transantiago articulado que conduce al sector norte de la capital, por la Avenida Américo Vespucio; una señora decide subirse a una añeja micro naranja (o "liebre" como decían las abuelas de antaño). Desde el tubo de escape emana una estela de humo que hace desaparecer a un niño que comía un helado.
La implementación del Sistema Transantiago supone un mejoramiento al sistema de transporte público nacional. Además, facilitará una modernización del servicio de transporte público, con esto ayudará a reducir la contaminación acústica y ambiental que tanto aqueja a los santiaguinos. El Plan Transantiago se implementará paulatinamente en un proceso que comienza en octubre de este año para entrar en régimen en febrero de 2007.
A partir del año próximo, dejaremos de ver imágenes como esta.
A las 18 horas del día martes, 6 de junio de 2006; se presenció un cautivante arcoiris sobre los cielos de Santiago. El rojo imprimió un paisaje alucinante que llamó la atención a más de un transeúnte... Mientras tanto, el transantiago aún no llegaba. "Talvez, se quedó atascado en una esquina".
Ya es de noche y Santiago se tiño de luces de neón. Las micros, los taxis, los automóviles sólo se reconocen por sus faroles delanteros.
El día transcurió largo y extenuante; es hora de elevar los dedos índices y hacer detener al Transantiago que lleve a casa.






